martes, 28 de febrero de 2012

CARTA PARA LOS MAESTROS Y PADRES DE FAMILIA. XXVI


                                                CARTA A LOS MAESTROS Y PADRES DE FAMILIA. XXVI                                     
                                                CÓMO  HACER UN CUESTIONARIO PARA UN EXAMEN.

Nota: Esta carta la escribo pensando  más en los maestros que en los padres de familia, pero estos también deberían leerla porque como padres somos los más interesados en lo que le sucede a nuestros hijos y,  por lo tanto,  debemos estar pendientes de ellos para orientarlos y mientras estudian nada mejor que una alianza entre  padres y  maestros.
                                                                                                *****
Hay maestros y profesores que improvisan o no analizan con la debida atención las preguntas que hacen a sus alumnos y si estas son confusas o ambiguas, los estudiantes no podrán entenderlas y responderán en forma errada o de diferentes maneras, en este último caso las respuestas pueden ser correctas pero, aún siendo correctas, puede que no correspondan a lo que el examinador quiere saber.
La evaluación es un proceso muy importante y, en consecuencia, le debemos dedicar  suficiente tiempo y mucha atención. Es necesario tener presente, por ejemplo, el nivel, el grado o el año que cursan los estudiantes, la materia que ha sido estudiada, si lo que se desea saber es si los alumnos han memorizado datos que deben recordar siempre como, por ejemplo, la ciudad y la fecha en que nació Bolívar, o los nombres de los estados del país y de sus capitales, o si, por el contrario, lo que se desea saber es si han comprendido algo como, por ejemplo, las razones por las cuáles las grandes industrias pesadas se localizan al noroeste del estado Bolívar, o porqué Zulia es el estado con el mayor número de habitantes en Venezuela.
Antes de que los alumnos comiencen a responder las preguntas, es conveniente recomendarles que las lean todas para ver si hay alguna que no entiendan bien y para darles las indicaciones que sean necesarias, entre estas indicaciones deben estar el tiempo de que disponen para responder las preguntas y revisar lo que han escrito para hacer las correcciones que consideren necesarias, el valor en puntos de cada pregunta y cualquier recomendación que sea pertinente.
Después que se les devuelvan los cuestionarios corregidos y calificados, el maestro o profesor debe destacar aquellas respuestas más correctas, explicarles porqué las considera bien respondidas y estimularlos a todos para que estudien más y puedan superarse. A quienes respondieron mal se les debe aconsejar en privado y nunca desmerecerlos ante sus compañeros u otras personas y si es necesario, hablar con los padres o representantes.
Un examen no debe hacerse solo para ver cuáles alumnos lo aprueban y cuáles no pueden aprobarlo, sino también como un instrumento para  enseñar,  orientar y estimular a los alumnos.
Saludos cordiales de su colega y amigo
                                                                Antonio Luis Cárdenas Colménter

Mérida, 28 / 02 / 12.

domingo, 26 de febrero de 2012

LO QUE NECESITAMOS Y QUEREMOS PARA VENEZUELA


                                       LO QUE NECESITAMOS Y QUEREMOS PARA VENEZUELA
Nuestro país vive un momento crucial. Los venezolanos  y extranjeros que tenemos el derecho de votar para elegir a nuestros gobernantes, hemos sido convocados para que el próximo 7 de octubre decidamos si dejamos en ejercicio al actual presidente de la República o si lo sustituimos. Pero en esta oportunidad no se trata simplemente  de dejar o cambiar a un presidente, sino de decidir sobre el devenir histórico de Venezuela y esto constituye una responsabilidad ante la cual debemos meditar muy  detenidamente para actuar con plena conciencia de que nuestra decisión va a repercutir no solo en nuestras vidas sino en la de nuestros hijos y nuestros nietos y, tal vez, durante muchas generaciones. Pocas veces los venezolanos hemos tenido una responsabilidad mayor que esta para la cual nos han convocado.
Debemos estar convencidos de que no vamos elegir a una persona que solo se ocupe de resolver los problemas del momento o de ofrecer lo que no se puede o no está dispuesto a cumplir, sino a un ESTADISTA que busque el bien común y cumpla sus obligaciones y que, sin descuidar los problemas actuales, tenga una visión clara de lo que debe ser nuestro país en un futuro a largo plazo, así como de los medios y estrategias para lograrlo.
No se debe improvisar, necesitamos un PROYECTO DE PAÍS, o de gobierno, que sea aceptado por la mayor parte de la población. Yo, como ciudadano, pero con mi mentalidad de docente, me hago peguntas similares a las que deben hacerse para elaborar un proyecto de plantel (1) Me pregunto, por ejemplo, ¿Qué  país tenemos y qué país deseamos tener?, ¿Cuáles son nuestros objetivos?, ¿Qué recursos tenemos para alcanzar lo que deseamos?, ¿Qué dificultades se nos pueden presentar?,  ¿De dónde partimos y a dónde queremos llegar?, ¿Cuáles acciones debemos realizar?, ¿Cuáles resultados debemos alcanzar en el primero,  en el segundo y así en los siguientes años  hasta terminar el período de este gobierno?, ¿Qué debemos esperar para el próximo mandato?, etc., etc.
Ahora tenemos la ventaja de conocer el proyecto del actual gobierno que desea continuar y también existe un proyecto de la Unidad que aspira ganar las elecciones. Tenemos dos candidatos que los conocemos y sabemos lo que han hecho como gobernantes y nos dicen lo que harían en el caso de ganar las elecciones.
Uno de esos candidatos, sin descuidar los otros problemas que son muchos y algunos de difícil solución, nos dice que su prioridad es la educación, a lo cual debe ir unida la salud, porque el futuro de las naciones depende fundamentalmente de la calidad de su población y de quien los electores de esa población  hayan elegido para que la dirija y gobierne como máximo representante del poder ejecutivo, bajo el control de los otros poderes públicos que deben ser responsables y tener plena autonomía para ejercer las funciones que les atribuye la Constitución. Decidir entre esas opciones es, nada más y nada menos, la responsabilidad de todos los electores.
Mérida, 25 / 02 / 12
(1)    Ver CARTA A LOS MAESTROS Y PADRES DE FAMILIA. XVII y LOS POYECTOS PEDAGÓGICOS DE PLANTEL en mí blog: educaciónalcardenasc.blogstop.com

miércoles, 22 de febrero de 2012

LA FE Y EL PERD0N



                                                               LA FE Y EL PERDON
Hoy recibí un aleccionador correo que me envió una amiga sobre KIM, una niña vietnamita víctima de la guerra. Kim, de nueve años de edad, fue quemada con napalm cuando la aldea en la cual vivía fue bombardeada, sus padres murieron pero ella, a pesar de las graves quemaduras y completamente desnuda, pudo salir corriendo en compañía de dos hermanos. Un reportero la llevó a un hospital donde, después de dolorosas curaciones, lograron salvarla. Años después comenzó a estudiar medicina, pero no le permitieron continuar. Fue enviada a Cuba y ahí se casó con otro vietnamita y fueron en viaje de novios a Moscú y en una escala que hizo el avión en Canadá cuando regresaban a Cuba, lograron escapaR.
Cuenta que lo más difícil para ella fue perdonar a los que habían bombardeado su aldea y habían matado a sus padres y no podía comprender a Cristo que predicaba el perdón y decía que había que amar al prójimo como se amaba uno a sí mismo, pero según sus propias palabras, para ella fue fundamental “comprender la importancia de tener una relación personal con Cristo y conocer la importancia de la libertad” lo cual se ha convertido en el propósito de su vida. En una reunión de los veteranos de la guerra de Vietnam, a la que fue invitada conoció al soldado que bombardeó su aldea, lo perdonó y abrazó. El año 1997 fue nombrada por la UNESCO embajadora de buena voluntad y como tal nos dice: ¿Cuándo comprenderemos que es hora de devolvernos, sanar heridas y enfocarnos en una mejor vida para todos?
Dios la ha premiado y hoy vive feliz en Canadá con su esposo y sus dos hijos.
En la CARTA A LOS MAESTROS Y PADRES DE FAMILIA. XV, que pueden leer en este blog: educaciónalcardenasc.blogstop.com trato sobre los valores en la educación. Aquí tienen un magnífico ejemplo de dos de esos valores: la FE y el PERDÓN.
Mérida, 21 de febrero de 2012.


lunes, 20 de febrero de 2012

ACABAR CON LAS UNIVERSIDADES


                                                  ACABAR CON LAS UNIVERSIDADES.           
                                                                        Antonio Luis Cárdenas Colménter
Cuando  buscamos las diferentes clasificaciones que existen sobre las mejores universidades del mundo y de América Latina y nos encontramos con que ahora no aparece ninguna  de Venezuela, sentimos una profunda preocupación por el futuro de nuestro país. Esta preocupación se agiganta cuando uno toma conciencia de que el mundo desarrollado vive en una nueva sociedad: “La Sociedad del Conocimiento y la Información”, en la que el avance y los cambios en la ciencia y en la tecnología se aceleran cada día más y que, además, las universidades son, por antonomasia, las instituciones encargadas de conservar, hacer avanzar y transmitir el saber al más alto nivel.
Esta catastrófica situación tiene una explicación a la vista de todos. Nunca como en este gobierno había existido una política deliberada de acabar o hacer retroceder a las universidades de mayor prestigio para sustituirlas por universidades mediocres en las que no se hace ningún tipo de selección, no se realiza investigación y se gradúan profesionales a granel y sin la debida preparación.
Las universidades de más experiencia y con un prestigio que antes era reconocido no solo en el país sino también en el exterior, han sIdo objeto de las más horrendas agresiones, en especial la Universidad Central de Venezuela que es atacada por bandas armadas de inconscientes, guapos y apoyados  que no solo obstaculizan las labores que ahí se realizan, sino que destruyen instalaciones de una obra que por su importancia y belleza forma parte del patrimonio de la humanidad.
Durante la mal llamada “cuarta república”, estábamos conscientes de las necesidades que tenían estas instituciones, pero no había los recursos financieros necesarios para solucionarlas, sin embargo se hacía todo lo posible para  resolver los problemas y, por sobre todo, se les apreciaba y respetaba. Hoy, con las divisas que aporta el petróleo de más de diez veces del valor que tenía para entonces, no solo no se les proporciona lo que necesitan, sino que desde hace algunos años se les congelaron sus  presupuestos sin tomar en cuenta la desmedida inflación.
Un gobierno mediocre no puede producir otra cosa que no sea mediocridad. Afortunadamente se ha abierto un nuevo camino, una nueva esperanza y todo depende de nuestra voluntad, es decir del pueblo venezolano que ha sido convocado a elecciones el próximo 7 de octubre.
Mérida, febrero de 2012.


sábado, 18 de febrero de 2012

PROYECTOS PEDAGÓGICOS DE PLANTEL


      LOS PROYECTOS PEDAGÓGICOS DE PLANTEL

Nota: Este documento es parte de uno mayor titulado “La Calidad de la Educación y los Proyectos Pedagógicos de Plantel”, publicado por el Ministerio de Educación en diciembre de 1995.

Introducción


Hoy en día sabemos que el desarrollo de una sociedad se basa en la educación de sus ciudadanos. Lo que es importante destacar es que no estamos hablando de cualquier educación, sino de una educación de calidad.

Porque, ¿de qué nos sirve dictar normas y procedimientos, de qué sirve legislar y administrar, para qué se construyen escuelas y se invierten recursos, si la educación que reciben los ciudadanos es mala o mediocre?

El centro de gravedad de nuestra política educativa quiere estar en lo que ocurre en las aulas. Porque sabemos que así como existen muchos docentes que saben enseñar y que educan con sus actitudes, también existen innumerables casos de malversación del tiempo y del esfuerzo educativo. La rutina se ha ido adueñando de las prácticas pedagógicas. Se “pasan los objetivos” pro no se educa. Responden nuestros muchachos a los cuestionarios y hacen sus tareas, pero aprenden y se desarrollan intelectualmente muy poco

Eso es lo que pretendemos cambiar, el conformismo y la pobreza formativa de los rituales escolares, para incrementar la calidad de nuestra educación en todos los niveles y modalidades del sistema. Esto no quiere decir que debamos buscar que las nuevas generaciones aprendan más y más cosas. No va por ahí el cambio al que aspiramos. Por el contrario, se debe tratar de que adquieran menos conocimientos dispersos y banales y que. más bien, de que aprendan lo esencial de una manera sólida y que, sobre todo “aprenda a aprender” de manera autónoma. Basta ya de atiborrar a las mentes de informaciones inconexas. Enseñemos a pensar correctamente y también enseñemos a pensar, a valorar y a decidir éticamente.

¿Cómo se hace eso? Dejando de lado los modos rutinarios de actuar y considerando a la educación no como una preparación para la vida, sino como una continua experiencia de vida intelectual y ética que es su esencia, lo cual exige, como principal política, la transformación de las prácticas pedagógicas para mejorar la calidad de nuestra educación, cuya herramienta fundamental son los “Proyectos Pedagógicos de Plantel”.

Un proyecto pedagógico de plantel no es otra cosa que un conjunto de acciones planificadas de manera colectiva por los docentes, directivos y miembros de la comunidad educativa, las cuales se orientan a resolver los principales problemas de la institución.

Entendemos desde el Ministerio de Educación que para que aflore un nuevo clima, en el que las energías de las comunidades educativas se centren de manera constructiva en resolver los problemas pedagógicos de la formación, se necesita que el Ministerio no solo permita una mayor autonomía y creatividad en la actuación de los docentes sino que estimule y apoye esa creatividad.

Por eso, los docentes deben tener claro que el Ministerio de Educación no está pretendiendo implantar un nuevo modelo o paradigma curricular determinado, porque entiende los proyectos pedagógicos de plantel más bien como una metodología de acción que permite generar un clima intenso de reflexión sobre las prácticas pedagógicas, a partir de una revisión de las características particulares de los alumnos y de su entorno para propiciar el uso más provechoso posible de los recursos que la escuela posea, y para que los niños y jóvenes aprovechen al máximo su paso por ésta. De allí que se incentive a los docentes a mejorar sus capacidades y habilidades –a las cuales se considera el principal recurso- a asumir más plenamente su rol profesional y a generar una mayor identificación con la institución y la comunidad.

En consecuencia, el primer paso de la acción de los docentes es la reflexión compartida sobre la realidad de su plantel, centrando el análisis que se debe realizar en las características de sus propias prácticas y en las dificultades y habilidades que tienen los estudiantes para aprender.

Con ello, volvemos a poner el acento en aquello que justifica el quehacer profesional de los docentes y que tipifica su identidad: los problemas pedagógicos.

Desde tal perspectiva asumimos, como Ministerio, que sería equivocada la estrategia de tratar de implantar “desde arriba” cualquier renovación pedagógica. No se tratará  esta vez, por lo tanto, de adoctrinar a los docentes en determinada teoría o técnica pedagógica para luego conminarlos a que las apliquen.

Ese camino sería equivocado porque la filosofía educativa del país es una sola, pero en el terreno del quehacer pedagógico existen muchas teorías y una cantidad aún mayor de técnicas y estilos de trabajo distintos, los cuales pueden ser pertinentes para alcanzar los objetivos de la política educacional. No se trata de uniformar el estilo pedagógico de los planteles desde arriba.

Más bien entendemos que la renovación pedagógica debe surgir de la autocrítica profesional y de la inventiva de cada equipo de docentes. Los actores principales del cambio pedagógico son y deben ser los docentes y los directivos de cada plantel. Lo que toca al Ministerio de Educación es propiciar un clima que lo permita y estimule y acompañar este proceso, apoyar con sus recursos la capacitación de los docentes, dar asistencia técnica a sus ensayos y evaluar y reconocer los resultados.

En atención a esta reflexión, debe recordársele a los docentes que no deben esperar a que se produzca la reforma de los programas de estudio para comenzar a desarrollar las innovaciones y experiencias pedagógicas. A los programas ha de tomárseles como guías indicativas y pueden y deben ser reformados en la práctica a partir del análisis profesional que realice cada quipo de docentes. No se tratará, en lo sucesivo, de adaptar la vida escolar a los programas sino de adaptar los programas a la realidad de cada escuela.

Esto quiere decir que si bien existen ejes y coordenadas generales en toro a los cuales se desarrolla la labor escolar (contenidos sobre todo en la Ley Orgánica de Educación y en el Plan de Acción), cada grupo de educadores en cada plantel debe responsabilizarse por el diseño de diferentes experiencias de trabajo pedagógico.

El Ministerio de Educación sostiene que así como la política educativa nacional que le corresponde formular es única, los proyectos pedagógicos de plantel, representándola, han de ser diversos puesto que no todas las situaciones escolares son iguales, ni existe un método único para hacer pedagogía, ni el estilo d trabajo de los diferentes grupos de educadores tiene por qué ser el mismo.

Queremos que cada equipo de docentes diseñe su particular manera de hacer pedagogía y que enfrente con inventiva los problemas específicos de aprendizaje y de formación de sus alumnos, al igual que su necesario perfeccionamiento como profesionales.

La Historia Escolar es útil para la elaboración de un proyecto pedagógico de plantel. En ella deben definirse claramente los siguientes aspectos:

Consideraciones generales del plantel.
¿Qué escuela tenemos?
¿Cuáles problemas y capacidades o fortalezas tenemos?
¿Qué escuela queremos?
¿Qué objetivos debemos lograr para alcanzar la escuela que queremos?
¿Cuál es el camino a seguir, es decir, de dónde estamos saliendo y cómo hacer para llegar a donde deseamos y debemos llegar?
¿Cuáles son las acciones a llevar a cabo?
¿Qué resultados esperamos este año escolar?
¿Cómo vamos a saber los resultados, cómo vamos a evaluar la calidad y el éxito de nuestras acciones?
¿Qué necesitamos para poder alcanzar nuestros objetivos?
¿Qué podemos hacer desde ahora, es decir, cuáles acciones dependen exclusivamente de nuestro trabajo pedagógico y qué podemos empezar a poner en marcha?
¿Qué personas, organismos, instancias o instituciones podrían colaborar o participar y de qué manera lo harían?

Consideraciones sobre los problemas pedagógicos:
¿Cómo está la situación en cuanto a comprensión de la lectura, expresión escrita, dominio de operaciones y de problemas matemáticos?
¿Cuántos repitientes tenemos este año?
¿Cómo están las inasistencias diarias de los alumnos?
¿Cómo está el rendimiento de cada aula según sean varones o hembras?
¿Cómo está la tasa de deserción y de matrícula anual?

Información centrada en las funciones, las tareas y el desempeño del equipo de docentes que trabaja en la escuela?
¿Qué cursos o aprendizajes tiene determinado colega que nos pueda servir a todos?
¿Qué otras posibilidades tenemos de intercambiar experiencias que contribuyan a formarnos unos a otros?

Condiciones materiales de la escuela:
¿Dispongo del material que me ayude a motivar una clase de matemáticas o de historia?
¿Puedo mejorar la distribución de los muebles de la sala de clase?
¿Cómo está la dotación de libros y de materiales didácticos de la biblioteca o de mi aula?
¿Qué podemos compartir entre colegas?
¿Podemos censar todo lo que cada uno utiliza y ponerlo a la disposición de todos?
¿Podrían el director o algunos docentes encargarse del inventario y proponer acciones y soluciones?
¿Qué servicios y equipos tiene la escuela: materiales didácticos, fotocopiadora, multígrafo, bibliotecas, servicio de Psicopedagogía y otros?

Condiciones sociales y económicas de nuestra comunidad:
¿En qué categoría social pueden ubicarse las familias que nuestra escuela atiende?
¿Qué vida tienen los niños en su casa: horarios de sueño, de vigilia, dedicados a la T: V., a los juegos o a las padillas de la calle o del sector?
¿Se dispone en la zona de infraestructuras o instituciones para el uso del tiempo libre: canchas, teatros, cines, bibliotecas, asociaciones culturales, etc.?
¿Cómo son las relaciones de la escuela con su entorno vecinal?

Debilidades y fortalezas del plantel:
¿Los docentes tenemos capacidades o competencias variadas que puedan compartirse o intercambiarse?
¿La dotación de la biblioteca es suficiente y está en buen estado?
¿Existe un buen espacio para canchas y para usos múltiples?
¿El número de días no trabajados es alto?
¿Las suplencias so muy frecuentes?
¿En qué nivel están los índices de comprensión de la lectura de los alumnos?
¿Cómo apoyan los representantes la labor escolar?

El Ministerio de Educación a partir de esta comunicación pública, pone en marcha su proyecto central, de estímulo y apoyo a los proyectos pedagógicos de plantel bajo la coordinación de la Dirección de Docencia y con el apoyo técnico del Centro de Investigaciones Culturales y Educativas (CICE), al cual se habrán de integrar, en forma voluntaria y en lapsos progresivos, los planteles donde así lo hayan decidido sus comunidades educativas.

Para una primera etapa, la del curso 1995-1996, el Ministerio se compromete a formar el equipo central y los equipos estadales, integrados por directores, supervisores y profesores universitarios, para que realicen el acompañamiento técnico a cien planteles, entre aquellos que voluntariamente se postulen, en el Distrito Federal y en otras regiones del país,

También se compromete el Ministerio a elaborar y difundir, a partir de enero de 1956, un manual autoinstruccional que ayude a las comunidades de docentes a diseñar e iniciar sus proyectos pedagógicos de plantel. Igualmente, se organizarán dos coloquios de alto nivel, con invitados de otros países para contrastar sus experiencias con las que entre nosotros se inicien. Se creará un Centro de Difusión que tendrá como objetivos alimentar los proyectos pedagógicos de plantel en marcha con literatura pertinente y editar una revista en la cual se recojan los informes y análisis de los docentes de base que participen en estos proyectos. Y, por supuesto, se prepararán los equipos necesarios, con los criterios y técnicas adecuadas, para ir evaluando este proceso y sus resultados.

A integrarse a esta tarea patriótica, en una u otra modalidad, invita el Ministerio de Educación a los docentes, directores, supervisores, a las universidades, a los equipos técnicos e instituciones que ya colaboran o pueden hacerlo, a los padres y representantes y a los propios estudiantes. Porque para regenerar a nuestra educación todos debemos estar en primera fila, para aportar nuestra específica cuota de trabajo. Esa es la invitación que hacemos.

Antonio Luis Cárdenas Colménter, Ministro de Educación.

Miembros del equipo coordinador de los proyectos pedagógicos de plantel:
Consuelo Briceño Canelón, Dirección General de Docencia.
Mariano Herrera, Director de CICE.
Leonardo Carvajal, Profesor de la UCV y Asesor del Ministro.
Jesús Díaz, Profesor de la UPEL y UCV y Asesor del Viceministro.
María Angelina Rodríguez, Dirección de OSPP.
Felipe Becerra, Consultor de la UCEP
Jesús Gilberto Andoneguí Millán, Consultor de la UCEP.






 




viernes, 17 de febrero de 2012

NUEVO ALFABETO Y NORMAS GRAMATICALES DE LA R.A.E.





Nuevo Alfabeto y Normas Gramaticales de la RAE 

La Real Academia Española de la lengua informo hoy 01-01-2012 lo siguiente:
1.- Definitivamente, las letras "ch" y "ll", quedan fuera
del alfabeto en español. Serán dígrafos, tal como la "rr". Este cambio
consiste en reducir el alfabeto, debido a que estas letras son
combinaciones de otras que ya están incluidas en el abecedario.
2.- La "y" griega se llamará (ye), v (uve) y w (uve doble). Debemos
perder la costumbre de señalar a la b, como larga, grande o alta,
tampoco de "Bolívar" o peor, "de burro". Nunca más debemos decir v
corta, chiquita, pequeña o "v de Venezuela" y menos "de vaca". Aunque
en el caso de la w, la RAE sugiere "uve doble", cuando nosotros la
llamamos doble v. El nombre uve se origina para distinguir oralmente
la b de la v, pues se pronuncian de la misma forma en nuestro idioma.
Al decir uve (v), nunca se confundirá con la b (be), de allí la
justificación para este cambio. En el caso de la y, es preferible el
sonido ye y no "y griega", por ser más sencillo de expresar y
diferenciarse totalmente de la vocal i, llamada comúnmente i latina o
i de iglesia.
3.- La conjunción disyuntiva "o" se escribirá siempre sin tilde.
Aunque muchos insistan (todavía) en colocarle la tilde (ó) en la
escritura corriente, únicamente se utilizaba en este caso: 5 ó 6 para
diferenciarla del número 506. Es decir, evitar la confusión entre la
letra o y el cero (0). Este uso diacrítico ya no tiene excusa; porque
hoy en día, gracias a la utilización de los computadores, la
conjunción "o" se diferencia visible y notoriamente del 0, según el
alegato de la RAE. Lo adecuado será; 5 o 6.

4.- La supresión del acento ortográfico en el adverbio solo y los
pronombres este, ese y aquel. Su uso no estará justificado, ni
siquiera en caso de ambigüedad. Ej. Voy solo al cine a ver películas
de terror ("solamente") o, Voy solo al cine a ver películas de terror
("solo, sin compañía"). Por consiguiente, a partir de ahora podrá
prescindirse de la tilde en estos casos, incluso en caso de doble
interpretación, pues cabe colocar perfectamente sinónimos (solamente o
únicamente, en el caso del adverbio solo). Ej. Voy únicamente (o
solamente) al cine a ver películas de terror.

En el caso de las palabras "guion", "hui", "Sion", "truhan" o "fie",
deben escribirse obligatoriamente sin tilde, (lo contrario será una
falta de ortografía).

5,. Los términos genéricos que se anteponen a nombres propios se
escribirán en minúscula: golfo de Venezuela, península de Araya, islas
Galápagos, etc.

6.- No será correcto escribir "piercing, catering, sexy, judo o
manager" (es decir:piercing, catering, sexy), si no se hace en cursiva
o entre comillas, para remarcar su origen extranjero, como es la norma
para este tipo de vocablos. Solo pueden escribirse sin cursiva, la
forma adaptada al idioma español de estas palabras: pirsin, cáterin,
sexi, yudo y mánayer. Otros ejemplos: smoking > esmoquin; camping >
campin; bricolage > bricolaje, entre otros.

7.- Los prefijos "ex", "anti" y pro" ya no estarán separadas de la
palabra que los precede. Ej. "Provida, expresidente,
anticonstitucional". Tradicionalmente "ex", "anti" y pro", debían
escribirse separados de la palabra que las precedía, pero ahora se
irán unidos, como el caso de "exesposa" y "provida".

Por lo tanto, no existen ex presidentes ni ex maridos, etc., pasaron a
ser "expresidentes" y "exmaridos" (junto, no separado). Únicamente las
expresiones compuestas como; alto comisionado, capitán general, podrán
utilizar los prefijos "ex" y "pro" en forma separada. Ej. Ex alto
comisionado, ex capitán general, pro derechos humanos, etcétera.

Igualmente varían las grafías de quórum por "cuórum", Qatar será
Catar, Iraq por Irak y Tchaikovski pasará a escribirse Chaikovski.

8.- Ya no se escribirá "Papa" con letra inicial mayúscula, para hablar
de la máxima autoridad de la Iglesia Católica, sino "papa", con
minúscula. Pueden escribirse en mayúscula solo, aunque no obligada,
cuando no van seguidos del nombre propio: "La recepción a Su Santidad
será en el palacio arzobispal". Sin embargo, es obligada la minúscula,
en este caso: "Esperamos la visita de su santidad Benedicto XVI".

9.- Se evitará la mayúscula inicial en "don", "doña", "fray", "santo",
"san", "excelencia", "señoría", "sor", "vuestra merced", aunque se
admite la mayúscula inicial en los tratamientos protocolarios de las
más altas dignidades (su santidad, su majestad, su excelencia).

10.- Los personajes de ficción irán siempre con mayúscula inicial
(Aureliano Buendía, Harry Potter, Mafalda) y también lo harán aquellos
formados por nombres comunes: "Caperucita Roja", "el Gato con Botas", la "Cucarachita  Martínez".

11.- Los vocablos como güisqui que es grafía correcta actual en
español equivalente a la palabra inglesa whisky o whiskey, y se
escribira : wiski.





--









CARTA A LOS MAESTROS Y PADRES DE FAMILIA.. XXV




     CARTA A LOS MAESTROS Y PADRES DE FAMILIA. XXV
                     IDEARIO EDUCATIVO DE BOLÍVAR. VII

Apreciados colegas y amigos
Bolívar, después de libertar cinco naciones quiso organizarlas de acuerdo con las ideas políticas más avanzadas de su tiempo, pero él sabía que eso no era posible en países en los que solo una clase social muy pequeña tenía una buena educación. De ahí que él afirmara que la moral y las luces eran (y lo son todavía) nuestras primeras necesidades. Además, él estaba convencido de que sin el desarrollo de las ciencias y de las artes estos países no alcanzarían su pleno desarrollo. En 1815, en una carta firmada en Santa Fe afirma que “Las ciencias han inmortalizado siempre a los países donde han florecido…”, y en la Carta de Jamaica dice: “…las ciencias y las artes que nacieron en el Oriente y han ilustrado la Europa volarán a Colombia libre, que las convidará con un asilo.” Ese convencimiento explica su interés por las universidades, los colegios de ciencias y artes y los seminarios. En la carta anterior vimos lo que hizo en favor de la Universidad de Caracas, ahora, muy sucintamente, nos ocuparemos de lo que realizó en los otros países por él liberados.

En 1824 fundó la Universidad de Trujillo (Perú), la dotó de rentas y dispuso que se le diera el Colegio del Salvador con su iglesia. Esta nueva Universidad, de acuerdo con el decreto que le dio origen, debía enseñar las “…ciencias Eclesiásticas, exactas y naturales, Derecho Público y Patrio; Filosofía y Humanidades…”

En 1825, en tres oportunidades, envió becarios para que estudiaran en Inglaterra.  Estableció una academia de taquigrafía y un curso de teología en la Universidad de San Marcos. Creó un Colegio de Ciencias y Artes en la capital del departamento de Puno y lo dotó de rentas. Decretó la apertura del Seminario Conciliar de Santo Toribio en Lima y también lo dotó de rentas. Unificó la Universidad de San Cristóbal y el Colegio Seminario del mismo nombre que tenían su sede en la ciudad de Ayacucho. Creó un Colegio de Ciencias y Artes en Chuquisaca y dispuso que para este colegio se reparara y acondicionara el colegio San Juan. A finales de ese año, promulgó un decreto para que el colegio seminario de Chuquisaca fuera el colegio  de ordenados de toda la República, dispuso que para la enseñanza de las ciencias eclesiásticas hubiera cuatro  cátedras: ”Una de historia eclesiástica. Otra de escritura, Otra de cánones. Otra de teología”, y siete cátedras con otros objetivos: “Una de lengua castellana y latina. Otra de retórica, elocuencia y oratoria. Otra de matemáticas puras y arquitectura. Otra de medicina. Otra de botánica y agricultura. Otra de filosofía moderna.”

En 1826 recibió una condecoración que le otorgó la Universidad de San Marcos y en su discurso se reflejan el aprecio y respeto que él tenía a estas instituciones, ahí dijo: “Al pisar los umbrales de este Santuario de las Ciencias yo me sentí sobrecogido de respeto y de temor y al verme ya en el seno mismo de los sabios varones  de la célebre Universidad de San Marcos yo me veo como humillado entre hombres envejecidos en las tareas de profundas y útiles meditaciones…” En este mismo año eximió del servicio militar a los estudiantes, decretó el aumento del número de seminaristas del Seminario de Caracas y aumentó las rentas de esta institución para el sostenimiento de los nuevos estudiantes.

En 1827 decretó la organización y rentas de la Universidad del Cauca, destinó para esa Universidad el convento e iglesia de Santo Domingo al que se le harían las reparaciones necesarias pero, entre tanto, estaría en el edificio del Colegio Seminario. Organizó la Universidad Central de Quito, y concedió al Colegio de Antioquia, en Medellín, el estudio de la jurisprudencia en todos sus ramos.

En 1828, José Manuel Restrepo, Secretario de Estado del Despacho del Interior, emitió una circular en la cual manifiesta la preocupación de Bolívar por la participación de un grupo de estudiantes de la Universidad de Bogotá en los disturbios que ocurrieron en esa ciudad como consecuencia de la conspiración que estalló el 25 de setiembre de ese año. En esa circular se hace del conocimiento público que “Para evitar estos y otros escollos, el Libertador Presidente, con dictamen de su consejo de ministros, y visto el informe de la universidad central de Bogotá, ha resuelto hacer las siguientes variaciones en el plan de estudios…” y expone las seis variaciones que se debían hacer.

En 1829,  Bolívar le pidió a las universidades de Caracas, Bogotá y Quito que informaran al gobierno lo que se debía hacer “para mejorar la extracción, preparación y el comercio de las quinas, y de las demás sustancias útiles para la medicina,…”

Saludos cordiales de su colega y amigo
                                                          Antonio Luis Cárdenas Colménter


alcardenas@cantv.net 





    

jueves, 16 de febrero de 2012

CARTA A LOS MAESTROS Y PADRES DE FAMILIA. XXIV




          CARTA A LOS MAESTROS Y PADRES DE FAMILIA. XXIV
                        IDEARIO EDUCATIVO DE BOLÍVAR. VI

Apreciados colegas y amigos
En las cartas anteriores nos referimos, especialmente, a lo que pensaba e hizo Bolívar en relación con lo que hoy denominamos educación básica. Esta carta, y la siguiente, las dedicaremos a lo que ahora conocemos como educación superior. Comenzaremos con la Universidad de Caracas, que ahora es la Universidad Central de Venezuela, debido al gran aprecio  y respeto que Bolívar le demostró y a lo que él hizo en favor de su desarrollo y autonomía.

De acuerdo con los Estatutos de la Universidad de Caracas, los doctores en medicina no podían ser rectores, ni tampoco podía elegirse doctor a ninguno del estado regular. Bolívar abolió esta absurda disposición porque deseaba que: “…en las elecciones de Rector se guíe exclusivamente el Claustro de dicha Universidad por la aptitud y ventajas que se prometa en bien de los mismos estudios.”

El artículo 1º del decreto firmado en Caracas el 22 de enero de 1827, establece lo siguiente: “Cesa desde hoy la prohibición que imponen los antiguos Estatutos de la Universidad de Caracas, de elegir para el Rectorado de la Universidad  los Doctores en Medicina y a los del estado regular.” Gracias a este decreto pudo ser electo rector el Doctor José María Vargas, ilustre médico y ciudadano ejemplar, quien realizó una excelente gestión rectoral.

El 24 de junio del mismo año 1827, firmó otro decreto con el objeto de aprobar los “Nuevos Estatutos Constitucionales para la Universidad Central de Caracas y dotación de fincas y rentas para su sostenimiento.” Como podemos observar, no sólo aprobó los estatutos, sino que dotó a la Universidad de varias fincas y rentas y, de esta manera, le aseguró su autonomía financiera. Dispuso, además, que se establecieran “Juntas Generales que se compondrán del Rector que las preside, el Vicerrector, Doctores y Maestros.” Entre las atribuciones de estas juntas estaban las de convocar a elecciones y la de acordar “…todos los negocios relativos a la economía y buen manejo de las rentas”. El rector duraba tres años en el ejercicio del cargo y el vicerrector, además de suplir las faltas del rector, era un inspector especial encargado del buen orden y policía de la Universidad. Como se observa en estas disposiciones, Bolívar le quería asegurar la autonomía y el respeto a esta Universidad.

En atención a los informes de la Subdirección de Estudios y de la Universidad de Caracas, en los que le solicitaban algunas reformas y adiciones a los estatutos aprobados en 1824, Bolívar, que se encontraba en Quito, aprobó la reforma de los referidos estatutos mediante un decreto firmado el 8 de mayo de 1829.

Finalmente, como una demostración más del gran aprecio que sentía por esta Universidad, en su testamento expresó: “7º Es mi voluntad que las dos obras que me regaló mi amigo el señor general Wilson, y que pertenecieron antes a la biblioteca de Napoleón, tituladas “El Contrato Social” de Rousseau y “el Arte Militar” de Montecuccoli, se entreguen a la Universidad de Caracas.”

Esta disposición de Bolívar, ya muy cerca de su muerte, es una prueba más del amor y respeto que él le profesaba a la Universidad de Caracas que, como dijimos antes, hoy se conoce como la Universidad Central de Venezuela, tan vapuleada por bandas armadas de personas inconscientes guapas y apoyadas.

Saludos cordiales de su colega y amigo
                                                          Antonio Luis Cárdenas Colménter

alcardenas@cantv.net

miércoles, 15 de febrero de 2012

CARTA A LOS MAESTROS Y PADRES DE FAMILIA.XXIII





CARTA A LOS MAESTROS Y PADRES DE FAMILIA. XXIII
               IDEARIO EDUCATIVO DE BOLÍVAR. V 

Apreciados colegas y amigos
En cartas anteriores hemos visto la importancia que Bolívar le daba a la moral para  formar buenos ciudadanos, y un buen ciudadano es aquel que conoce sus derechos y sabe defenderlos, pero también conoce y cumple sus deberes. Por esta razón, vamos a dedicar esta carta a algunos de los derechos y deberes que él propuso en el proyecto de Constitución que presentó al Congreso de Angostura y que nosotros consideramos más importantes para el momento que vive Venezuela.

Entre los derechos que el proponía estaban los siguientes: 
“Articulo 1º Son derechos del hombre la libertad, la seguridad, la propiedad y la igualad. (1) La felicidad general, que es el objeto de la sociedad consiste en el perfecto goce de estos derechos.”
“Articulo 4º El derecho a expresar sus pensamientos y opiniones de palabra, por escrito o cualquier otro modo, es el primero y más inestimable don de la naturaleza…” 
“Artículo 5º Tampoco podrá nunca prohibir a los ciudadanos la libertad de reclamar sus derechos...”
“Artículo 6º La seguridad consiste en la garantía y protección que la sociedad concede a cada uno de sus miembros para la conservación de su persona, derechos y propiedades…”
“Artículo 8º Todo hombre se presume inocente hasta cuando se declare culpable…”
“Artículo 10º   Toda casa es un asilo inviolable, donde nadie puede entrar sin consentimiento de quien la habita,…”
“Artículo 11º La propiedad es el derecho de gozar y disponer libremente de sus bienes y del fruto de su talento, industria o trabajo.
“Artículo 16º La verdadera igualdad no existe sino en la formación y delante de la ley que liga y compromete a todos indistintamente…”

 Entre los deberes más importantes propuso los siguientes:
“Artículo 2º Has a los otros el bien que quisieras para ti. No hagas a otro el mal que no quieras para ti…”
“Artículo 4º No debe el ciudadano conformarse con no quebrantar las leyes. Es necesario que vele además sobre su observancia y poner todos los medios a su alcance para hacerlas cumplir…”
“Artículo 5º No puede ser buen ciudadano ni hombre honrado el que olvidando que su familia pertenece más a la Patria que a sí misma, descuida la educación de sus  hijos. Todo padre de familia está obligado a inspirar a la suya amor a la Patria, a la libertad, a la virtud y al trabajo.”
“Artículo 8º Es el deber de todo ciudadano vigilar sobre la legítima inversión de las rentas públicas, en beneficio de la sociedad, y acusar ante los representantes del pueblo a los defraudadores de ellas. 

Bolívar consideraba que la virtud era indispensable para tener un buen gobierno, por eso le dice a Páez en una carta  del 12 de abril de 1828: “No quieren creer los demagogos que la práctica de la libertad no se sostiene sino con virtudes y que donde estas reinan es impotente la tiranía…

En un mensaje que le envió al Congreso Constituyente de Bolivia, en mayo de 1826, se refiere a las atribuciones  del Poder Electoral y dice, entre otras cosas, lo siguiente: “Los Colegios Electorales de cada Provincia representan las necesidades y los intereses de ellas y sirven para quejarse de las infracciones de las leyes, y de los abusos de los Magistrados…De este modo se ha puesto nuevo peso a la balanza contra el Ejecutivo, y el Gobierno ha adquirido más garantías, más popularidad y nuevos títulos, para que sobresalga entre los más democráticos.” Y en otro párrafo agrega: “Saber y honradez, no dinero, es lo que requiere el ejercicio del Poder Público.
Finalmente, en dos de las cartas que le envió al general Páez, Bolívar se refere a la opinión pública. En la primera, escrita en 1820, le decía: “… Usted no debe incomodarse porque le digan el dictamen de los otros; a mí me lo dicen todos los días y no me incomodo, porque el que manda debe oír aunque sean las más duras verdades y, después de oídas, debe aprovecharse de ellas para corregir los males que producen los errores…”, y en la segunda, de 1828, le reafirmaba que era “indispensable oír  la opinión pública para saber qué es lo que desea…” y más adelante agregaba: “Yo me abstengo, desde luego, de indicar siquiera mi opinión…” 

Saludos cordiales para mis colegas y amigos
                                                                  Antonio Luis Cárdenas Colménter 

alcardenas@cantv,net

(1)Ver la nota que aparece al final de la Carta N° IXX


CARTA A LOS MAESTROS Y PADRES DE FAMILIA. XXII




       CARTA A LOS MAESTROS Y PADRES DE FAMILIA. XXII      
                        IDEARIO EDUCATIVO DE BOLÍVAR. IV
Apreciados colegas y amigos
En esta oportunidad nos ocuparemos de las recomendaciones que hizo Bolívar en relación con el método que se debe seguir en la educación de su sobrino Fernando Bolívar, veamos:

“La educación de los niños debe ser siempre adecuada a su edad, inclinaciones, genio y temperamento.
“Teniendo mi sobrino más de doce años, deberá aplicársele a aprender los idiomas modernos, sin descuidar el suyo. Los idiomas muertos deben de estudiarse después de poseer los vivos.
“La geografía y la cosmografía deben ser de los primeros conocimientos que haya de adquirir un joven.
“La historia, a semejanza de los idiomas, debe principiarse a aprender por la contemporánea, para ir remontando por grados hasta llegar a los tiempos oscuros de la fábula.
“Jamás es demasiado temprano para el conocimiento de las ciencias exactas, porque ellas nos enseñan el  análisis en todo,  pasando de lo conocido a lo desconocido, y por ese medio aprendemos a pensar y a raciocinar con lógica.
“Mas debe tenerse presente la capacidad del alumno para el cálculo, pues no todos son igualmente hábiles para las matemáticas.
“Generalmente todos pueden aprender la geometría y comprenderla; pero no sucede lo mismo con el álgebra y el cálculo integral y diferencial.
“La memoria demasiado pronta, siempre es una facultad brillante; pero redunda en detrimento de la comprensión; así es que al niño que demuestra demasiada facilidad para retener sus lecciones de memoria, deberá enseñársele aquellas cosas que lo obliguen a meditar, como resolver problemas y resolver ecuaciones; viceversa, a los lentos de retentiva, deberá enseñársele a aprender de memoria y a recitar las composiciones escogidas de los grandes poetas; tanto la memoria como el cálculo, están sujetos a fortalecerse por el ejercicio.
“La memoria debe ejercitarse cuanto sea posible, pero jamás fatigarla hasta debilitarla.
“La estadística es un estudio necesario en los tiempos que atravesamos, y deseo que la aprenda mi sobrino.
“Con preferencia se le instruirá en la mecánica y ciencia del ingeniero civil, pero no contra su voluntad si no tiene inclinación a esos estudios.
“La música no es preciso que la aprenda, sino en el caso que tenga pasión por ese arte; pero si debe poseer aunque sean rudimentos del dibujo lineal, de la astronomía, química y botánica, profundizando más o menos en esas ciencias según su inclinación o gusto por alguna de ellas.
“La enseñanza de la buenas costumbres o hábitos sociales es tan esencial como la instrucción; por eso debe tenerse especial cuidado a que aprenda en las cartas de lord Chesterfield a su hijo, los principios y modales de un caballero.
“La moral en máximas religiosas y en la práctica conservadora de la salud y de la vida, es una enseñanza que ningún maestro puede descuidar.
“El derecho romano, como base de la legislación universal, debe estudiarlo.
“Siendo muy difícil apreciar dónde termina el arte y principia la ciencia, si su inclinación lo decide a aprender algún arte u oficio yo lo celebraría, pues abundan entre nosotros médicos y abogados, pero nos faltan buenos mecánicos y agricultores que son los que el país necesita para adelantar en prosperidad y bienestar.
“El baile que es la poesía del movimiento y que da la gracia y la soltura a la persona, a la vez que es un ejercicio higiénico en climas templados, deberá practicarlo si es de su gusto.
“Sobre todo recomiendo a usted inspirarle el gusto por la sociedad culta donde el bello sexo ejerceunbenéfico influjo; y ese respeto a los hombres de edad saber y posición social, que hace a la juventud encantadora asociándola a las esperanzas del porvenir”
Estas recomendaciones las hizo Bolívar, en 1925, a un colegio en Norteamérica donde se educaba su sobrino y, por su importancia, consideré conveniente reproducirlas textualmente.
Saludos cordiales de su colega y amigo
                                                      Antonio Luis Cárdenas Colménter

alcardenas@cantv.net








martes, 14 de febrero de 2012

CATA A LOS MAESTROS Y PADRES DE FAMILIA. XXI




CARTA A LOS MAESTROS Y PADRES DE FAMILIA XXI
                 IDEARIO EDUCATIVO DE BOLÍVAR. III 

Apreciados colegas y amigos
Hoy vamos a referirnos  al concepto que tenía Bolívar sobre las edificaciones escolares y  las materias que debían enseñarse. En el Apéndice a la Constitución que presentó al Congreso de Angostura en relación con el Poder Moral, una de las atribuciones de la Cámara de Educación era la construcción de las edificaciones escolares, a tal efecto decía que “La forma, proporción y situación de estos establecimientos, será la más conveniente con su objeto, y se consultará en ellos no solamente la solidez y extensión, sino la elegancia, el aseo, la comodidad y el recreo de la juventud.” 

Bolívar se ocupó de lo que se debía enseñar en diferentes oportunidades. Entre las atribuciones de la Cámara de Educación, proponía que en las escuelas primarias se enseñara “a pronunciar, leer y escribir correctamente, las reglas más usuales de la aritmética y los principios de la gramática, que se les inspiren ideas y sentimientos de honor y probidad, amor a la patria, a las leyes y al trabajo, respeto a los padres, a los ancianos, a los magistrados, y adhesión al gobierno.” (Art. 7º).

En el año 1820, al referirse a las escuelas para los indios establece que “todos los jóvenes mayores de cuatro años y menores de catorce, asistirán a las escuelas donde se les enseñarán las primeras letras, la aritmética, los principios de la religión y los derechos y deberes del hombre y de los ciudadanos en Colombia conforme a las leyes.”

El año 1825, pide a su hermana María Antonia que escriba a los encargados en el Norte de la educación de su sobrino Fernando Bolívar para decirles que él quiere: “Que aprenda las lenguas sabias y las vivas, matemáticas, historia, moral, bellas letras, etc.”

Ese mismo año estableció un gineceo para la educación de niñas dividido en dos departamentos, “en el primero se enseñará la Religión Cristiana, la lectura, escritura y principios de Aritmética; en el segundo, todas las labores propias de una madre de familia; además la música, la Geografía y la Historia bajo planes y compendios bien arreglados.” Creó en Lima un Panóptico o casa de corrección y mandó que: “Se establecieran en ella los talleres necesarios para el ejercicio de las artes y oficios que demandan su capacidad y extensión, limitándose por ahora a los útiles y herramientas que sean muy necesarias e indispensables.” (1)

En el artículo de prensa citado en las cartas anteriores dice que “Siendo la palabra el vehículo de la instrucción, es de los primeros cuidados del Director que la dicción sea pura, clara y correcta: es decir que no se admita barbarismo, ni solecismo; que se de valor a los acentos, y se llamen las cosas por sus propios nombres sin alterarlos.” Más adelante agrega: “Se acostumbrará a los niños a proceder en las elecciones con tal orden e imparcialidad que se familiaricen con la decencia, y la justicia, buscando siempre el mérito.” (1) “El Director puede enseñar todo lo que le permita el tiempo, su capacidad, y la de los discípulos. Pero los objetos de preferencia, son leer, escribir, los principios de la Religión, los de la Aritmética, y geografía…”

Saludos cordiales de su colega y amigo
                                                         Antonio Luis Cárdenas Colménter


(1)   Ver la nota al final de la Carta N° IXX